ACÚSTICA
CONFORT ACÚSTICO
El confort acústico es el nivel de ruido que es generado por diferentes actividades y que no afecta, no perturba y no causa daño a la salud humana.
Para conseguir el confort acústico de un recinto es necesario combinar:
Acondicionamiento acústico: uso de materiales que incrementen la absorción acústica, reduciendo la reverberación dentro de un recinto.
Aislamiento acústico: utilizar materiales que reducen la transmisión de ruido.
Para esto se aclaran dos conceptos:
AISLAMIENTO ACÚSTICO
Es la capacidad de un elemento para oponer resistencia a la transmisión de ondas sonoras, que se propagan por el aire al impactar una superficie. Esta propiedad depende de su masa por unidad de superficie y de la frecuencia del sonido.
Los paneles de Metecno con aislamiento de poliuretano ofrecen un índice de reducción de sonido de 29 dB.
Los índices de reducción sonora se incrementan con aislamiento en lana de roca entre 29 dB y 35 dB, según el grosor del panel y la microperforación de la cara interna.
En términos generales, la atenuación acústica de los paneles Metecno en el rango de frecuencias indicado aproximadamente es:
Superwall®, Superwall® Frigo, Glamet® y Glamet® Frigo: 250Hz a 5000Hz – 25dB.
Hipertec® Wall e Hipertec® Roof: 100Hz a 3150Hz - 30dB.
Hipertec® Wall Sound e Hipertec® Roof Sound: 100Hz 3150Hz – 31.5dB.
ABSORCIÓN ACÚSTICA
Es la propiedad de los materiales de convertir la energía sonora que impacta la superficie en calor. Los paneles de Metecno que ofrecen esta característica, corresponden a los paneles con aislamiento en lana de roca con la lámina interior microperforada y el panel Metsound, el cual tiene su cara interior con fibra de vidrio, fibras que permiten esta característica y por lo tanto mejoran la reverberación interna de los recintos.
Estos valores se miden con el valor NRC (norma americana) o α w (norma europea), con la cual se clasifican los materiales así

CARACTERÍSTICAS DE AISLAMIENTO
AISLAMIENTO
Los paneles Metecno garantizan excelentes propiedades térmicas, acústicas y estructurales, en una amplia variedad de productos constituidos por un núcleo de poliuretano (PUR), poliisocianurato (PIR) de alta densidad (40 kg/m3) o de lana de roca (100 kg/m3), conformado por dos láminas de acero galvanizado prepintado, aluminio, o acero inoxidable; opcionalmente una de las caras puede ser de papel vinil, lana mineral de fibra de vidrio o preimpermeabilizada con un revestimiento sintético de PVC.
La espuma rígida de poliuretano cuenta con celda cerrada que se forma por la reacción química de los dos componentes líquidos, isocianato y poliol, con el agregado de un agente espumante (ciclopentano). Su coeficiente de conductividad térmica (λ) de 0.028 W/m·K con una tolerancia de ±0.0003, que equivale a 0.0120 Btu/ft·h·°F, según normas NMX-C-181ONNCCE-2010, ASTM C518 Y ASTM C1363.
Cuando la espuma de poliuretano no ha sido tratada es inflamable; las espumas tratadas llamadas ¨auto extinguibles¨ no propagan las llamas. La densidad empacada es de 38-40 kg/m3.
La lana mineral, es una fibra mineral artificial con estructura homogénea; el proceso de laminación es en forma continua perpendicular al plano del panel y dispuesta en tiras, colocada longitudinalmente con juntas resaltadas y compactadas transversalmente, generando un producto final sólido de estructura uniforme y una densidad media de 100 Kg/m3.
AISLAMIENTO TÉRMICO
El aislamiento térmico es una de las principales características de los paneles tipo sándwich, misma que se ofrece gracias a su núcleo en espuma de poliuretano o poliisocianurato, que tiene como principal característica su baja conductividad térmica. También en los paneles de lana de roca se cuenta con un aislamiento térmico importante, siendo su mayor beneficio la resistencia que tiene ante el fuego.
Un aislamiento térmico, es un material que reduce el flujo de energía térmica, conserva el calor donde es requerido y lo evita en aquellas áreas donde no es deseado.
El aislamiento se mide por medio de su conductividad térmica (factor K). Este valor nos indica la cantidad de calor que deja pasar durante un cierto tiempo, existiendo un diferencial de temperatura entre una cara y la otra. Por lo tanto, entre más bajo sea el valor del factor K, mejor será la capacidad aislante del material.
El valor recíproco del factor K se conoce como valor R; se usa para especificar la cantidad de aislante que debe ser usado para lograr el confort y/o aislamiento idóneo.
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
Es la cantidad de calor necesario por m2, para que, atravesando durante una unidad de tiempo, 1 metro de material obtenga una diferencia de 1°C de temperatura entre las dos caras. Para el caso de los paneles estos valores son muy bajos, permitiendo ofrecer en las construcciones un aislamiento térmico importante, el cual es usado para balancear la ventilación mecánica o natural, optimizar equipos y por ende, el consumo energético en las edificaciones durante su uso.
RESISTENCIA TÉRMICA
Es la capacidad de un material para oponerse al paso del flujo de calor, siendo este en los paneles un valor alto y ofreciendo una gran envolvente en las construcciones para que sean térmicamente eficientes.
AISLAMIENTO ACÚSTICO
Nota: ver más en acústica.
COMPORTAMIENTO AL FUEGO
Los diferentes componentes de un panel sándwich (superficies, núcleo y adhesivos), pueden influir en el comportamiento del fuego en un incendio. Si los paneles sándwich se seleccionan y utilizan adecuadamente, son seguramente la mejor solución y la más segura en todas las aplicaciones de construcción, en las cuales es necesario poner barreras contra posibles incendios.
Los paneles tipo sándwich con sus diferentes aislantes, en general tienen un buen comportamiento ante el fuego, dado que no aportan a la propagación del incendio ya que son autoextinguibles.
Dependiendo del material aislante el comportamiento ante el fuego puede ser mejor, mientras que su uso va a depender de la necesidad que se tenga en cada espacio donde se utilicen, así como de la reacción y resistencia ante el fuego de cada tipo de aislante.
Los principales productos del núcleo utilizados para el aislamiento de los paneles compuestos son:
El poliuretano (PUR), es una espuma formada por la reacción de isocianato y poliol con catalizador y expandente; estas forman una espuma homogénea, que al adherirse con las láminas genera un panel monolítico de gran capacidad portante y aislante. Ante la presencia de fuego, la espuma se carboniza y se genera cierta cantidad de humo; una vez se controla la fuente de ignición, la espuma se autoextingue.
El poliisocianurato (PIR) es una espuma formada por la reacción de isocinato y poliol, que a diferencia del PUR tiene un mayor contenido de isocianato, ofreciendo a los paneles una gran capacidad portante al unirse con las láminas y aislantes. Tiene como característica fundamental mejorar su comportamiento ante el fuego, carbonizándose más lento que el PUR y genera menos índices de humos. Estas características permiten que los paneles con esta espuma y con la junta que obstaculiza el paso del humo de un lado a otro, le permita obtener la certificación Factory Mutual (FM), una de las certificaciones más estrictas. Esta certificación no solo mide la reacción al fuego, sino el comportamiento ante fuertes vientos y granizos.
Lana de roca: los paneles con aislante en lana de roca, dada su naturaleza incombustible, son usados en construcciones con elevados requerimientos de resistencia ante el fuego.
Fibra de vidrio
Si bien las espumas PUR y PIR son combustibles y se queman si se exponen a una llama, la prestación en índice de humos e índice de flamabilidad en este tipo de paneles varían significativamente. Los paneles con un buen diseño de las juntas y una formulación adecuada de la espuma, no presentan un riesgo excesivo en el caso de un incendio.
Dado que la lana mineral y la fibra de vidrio por su naturaleza son incombustibles, estas se eligen en las construcciones en la que la resistencia al fuego es crítica e importante.
Por lo anterior, debemos diferenciar "resistencia al fuego" y "reacción al fuego".
La resistencia al fuego representa la capacidad de un elemento de construcción para mantener su estabilidad mecánica, no propagar la llama y conservar el aislamiento térmico por un cierto período de tiempo. Esta es expresada en minutos y tenemos un valor REI, desde el inicio del período de calentamiento hasta el momento en el cual el material cesa de satisfacer los requisitos con los cuales debe encontrarse conforme.
El valor REI, quiere decir que este panel resiste “X” tiempo en minutos al fuego, hasta que el panel falle en sus 3 características: R (resistencia mecánica), E (impermeabilidad a los gases) e I (aislamiento térmico).
La reacción al fuego es el grado de participación de un material en la combustión, cumpliendo con la norma ASTM E84. Con relación a este comportamiento, se les ha asignado a los materiales una clasificación (de 0 a 5), que aumenta con el grado de participación en la combustión.
Los paneles Glamet®/Techmet® FM, Superwall® FM, Hwall® 8P y Metcoppo® cumplen con la certificación Factory Mutual, clasificando la espuma de poliuretano en clase 1 (PIR).
Los paneles de lana de roca, llegan a tener valores de REI hasta de 30, 60 y de 120 minutos. Los paneles de espuma PIR llegan a un REI de 15 minutos.